El Hospital Universitario ha entrado en funcionamiento este lunes con la llegada de los primeros trabajadores sanitarios de diferentes servicios que necesitan conocer todas las dependencias al detalle. Desde el Gobierno regional y la propia Gerencia de Atencia Integrada (GAI) de Cuenca mantienen la prudencia sobre la fecha de llegada del primer paciente que será atendido en las nuevas instalaciones. En cualquier caso, el gerente, José Antonio Ballesteros, ha avanzado que podría ser una realidad en un plazo de "cuatro o cinco semanas".
El vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, ha indicado que los trabajadores «son los que van a marcar el ritmo de la puesta en marcha de la atención al primer paciente. Tienen que sentirse seguros a la hora de manejar las instalaciones y de manejar la tecnología que tiene el hospital. Desde el Gobierno regional no queremos introducir ningún elemento de aceleración. Para nosotros lo más importante es que cuando venga el primer paciente a este hospital, los profesionales estén absolutamente seguros para poder atenderlo en las mejores condiciones».
El gerente de la GAI, José Antonio Ballesteros, ha indicado que «fecha concreta no es que no le podamos dar, es que no la tenemos pensada porque tenemos que entrenarnos perfectamente para crear un entorno completamente seguro. Estamos hablando de no más de cuatro o cinco semanas». En esta primera jornada han llegado al nuevo hospital celadores, principalmente, así como personal de mantenimiento, electromedicina, informática y enfermeras supervisoras de área y de unidad. «Un celador tiene que saber perfectamente circular con un paciente desde el servicio de urgencias a la habitación 616, al quirófano 8, al puesto 9 de la UCI y sucesivamente desde cocina saber llevar los alimentos a donde quiera que se requieran y, por supuesto, el otro recorrido que hemos diseñado con nuestros profesionales es el que afecta a todo el instrumental quirúrgico», ha manifestado Ballesteros. En esta primera jornada se abordan tres circuitos cerrados que suponen en torno a cuatro kilómetros internos dentro de la estructura como primera toma de contacto, además se ofrecerá una charla para dar a conocer los planos que ya se les han facilitado.
Cuatro o cinco semanas, plazo estimado para el primer pacientePreparación. El gerente de la GAI ha precisado que el primer paciente será atendido «en la zona de analíticas y en el pasillo azul de la zona ambulatoria que hay en el lateral con las cuatro salas que tenemos de radiología pero progresivamente iremos sumando otras muchas. Y, a partir de ahí, irán las consultas externas y todo lo demás hasta que estemos completamente preparados para el momento clave, que es el traslado de las urgencias y con ello todo lo demás que engloba la intervención quirúrgica, la instrumentación de pruebas e, indudablemente, la hospitalización. Ese es el momento clave y para él nos estamos preparando».
Ballesteros ha resaltado que «hoy es uno de esos días que se recuerdan para siempre. Hay muchísimo esfuerzo previo hecho para llegar aquí y hoy empieza la fase, me atrevería a decir más importante, previa a todas las demás. Hasta que llegue el primer paciente tenemos que ser capaces de formarnos, de instruirnos en todos los recorridos de la estructura que funcionalmente es extraordinaria, pero que hay que aprendérsela completamente».
Cuatro o cinco semanas, plazo estimado para el primer paciente